Artes y Letras

Una mirada por los mundos posibles: ensoñados o realistas que ofrecen los diversos textos narrativos, cinematográficos y teatrales que competen tanto a los niños como a los jóvenes. Revisión de formatos, temáticas, estrategias y contextos. Este es un blog diseñado para la publicación de algunos de los documentos requeridos para las asignaturas Didáctica del Teatro y Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil.

domingo, 20 de marzo de 2011

Entrevista Anthony Browne (parte I)

Publicado por Rubiel Medina Quintero en 12:21 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Entrevista Anthony Browne (parteII)

Publicado por Rubiel Medina Quintero en 12:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 9 de marzo de 2011

El mejor Mimo del Mundo (Jerome Murat)

Publicado por Rubiel Medina Quintero en 10:18 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

¡BIENVENIDOS!

Hola, amigos lectores. Bienvenidos al blog "Artes y Letras", dirigido a docentes y estudiantes que se mueven (vuelan) por el maravilloso mundo de la literatura infantil, el teatro y sus didácticas. Es un sitio que tiene entre sus propósitos compartir algunos textos teóricos, críticos y literarios, que se ajustan al marco de lo que los niños y jóvenes gustan de leer.
Podrán comentar y compartir otras páginas de interés, entre ellos sus blogs. Este es un espacio en el que el conocimiento construirá con el aporte de todos.

Datos personales

Rubiel Medina Quintero
Docente de Español de la Institución Educativa Villa Santana de Pereira, y profesor del programa de Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad del Quindío, de la asignatura Géneros Teatrales. Actualmente está culminando sus estudios de Maestría en Ciencias de la Educación- Línea de Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura en la Universidad del Quindío.
Ver todo mi perfil

PÁGINAS DE INTERÉS

  • Página principal
  • Pasos para construir la secuencia didáctica- Anima...
  • Ejemplo de Secuencia Didáctica
  • Artículo LIJ
  • Programa Didáctica del Teatro
  • Guiones teatro
  • Guión de cortometraje
  • "Las Criadas"- Artículo
  • Ejemplo de justificación-Juego dramático

LOS TEXTOS FANTÁSTICOS

LOS TEXTOS FANTÁSTICOS
Mundos posibles y soñados

Importancia de los textos fantásticos

¿Para qué saturar a los niños y jóvenes con textos que les muestran su realidad diaria y que les corroe su capacidad de soñar?

Si partimos del hecho de que texto es todo aquello que significa, y por ende tiene la intención de comunicarnos algo, entonces las telenovelas, los noticieros y las películas son los textos más poderosos que nos ofrece el medio. Y eso es lo que leen nuestros niños y jóvenes a diario.

Qué tal si le restamos telenovelas y noticieros, incluso a nuestra cuota diaria de televisión como adultos, para sumarle minutos, o quizás horas a la lectura de narraciones fantásticas, que nos devuelvan las ganas y la capacidad de soñar, muerta últimamente con las noticias tristes de la ola invernal y sus repercusiones sociales y económicas. Leer cuentos o ver películas de contenido maravilloso qué nos ayuden a entrenar la imaginación tan desprovista de recursos últimamente, por la urgencia obligatoria de cumplir con lo inmediato y rutinario.

La invitación es a que demos de leer (animaciones lectoras) o de disfrutar de películas de ficción a nuestros estudiantes- no para alejarlos de la realidad- como muchos dicen, sino para ofrecerles mundos posibles, que la vida puede ser otra cosa, pues todo lo que pase por la imaginación se puede hacer realidad.

Mi lista de blogs

  • ARTESCITY
    Hace 12 años
  • camino a las artes
    guiòn submundo.
    Hace 14 años
  • FUTUROS LITERATOS
    Imagenes de obra de teatro
    Hace 14 años
  • leyendo y soñando
    El titiritero por Chiristian Andersen
    Hace 14 años
  • lA ANIMACIÓN LECTORA
    SECUENCIA DIDÁCTICA
    Hace 14 años
  • cretivityandexpression
    Cuentos
    Hace 14 años
  • Expresion + Cultura = Literatura
    LA NIÑA Y EL LOBO
    Hace 14 años
  • Literatura Infantil y Juvenil
    Entrevista Anthony Browne (parte I)
    Hace 14 años
  • Puro cuento infantil
    María Elena Walsh - La Reina Batata
    Hace 14 años
  • puntos adyacentes
    EL NIÑO CINCO MIL MILLONES
    Hace 14 años
  • ARTEYLITERATURAGI
    jesus vs terminator
    Hace 14 años
  • Lectura, un camino a la Imaginación
    Lenguas Hechizadas
    Hace 14 años
  • Didáctica del texto
    El ensayo: parámetros y posibilidades de composición en el aula de clases
    Hace 14 años

Seguidores

Buscar este blog

Etiquetas

  • articulo (1)
  • cine (1)
  • Definición LIJ (1)
  • premios (1)

archivos del blog

  • ▼  2011 (4)
    • ▼  marzo (3)
      • ▼  mar 20 (2)
        • Entrevista Anthony Browne (parte I)
        • Entrevista Anthony Browne (parteII)
      • ►  mar 09 (1)
        • El mejor Mimo del Mundo (Jerome Murat)
    • ►  enero (1)
      • ►  ene 28 (1)
  • ►  2010 (5)
    • ►  diciembre (5)
      • ►  dic 16 (1)
      • ►  dic 15 (2)
      • ►  dic 12 (1)
      • ►  dic 09 (1)
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.